Oreimo es una serie que me ha gustado, pero en la que también veo bastante potencial desaprovechado. El planteamiento en un principio me parecía interesante, un chico, Kyousuke, que un buen día descubre que Kirino, su perfecta hermana pequeña tiene unos gustos poco aceptados por la sociedad; mas concretamente le encantan los eroges y todo lo relacionado con las niñas monas.
Pero en el primer episodio se descubre el pastel, y yo dije "Bueno, ¿y que?". Quiero decir, si ella lo estaba manteniendo en secreto durante todo el tiempo, que lo supiese el buenazo de su hermano no debería cambiar gran cosa los días futuros. También vi una apología algo forzada e innecesaria de los eroges. Mi interés bajó un poquito. Pero la serie estaba bien hecha, me entretenía y seguía teniendo cierta curiosidad por ver a donde iba todo, así que seguí viéndola.
24 de marzo de 2011
10 de marzo de 2011
[Reseña] Dragon Quest IV - Capítulos de los elegidos
A veces las compañías de videojuegos cambian su manera de pensar y deciden que ya basta de dejar en Japón tantos juegos interesantes. Square-Enix lo ha hecho con Dragon Quest, aunque todavía nos quedan juegos por ver. Pero bueno, disfrutemos con lo que nos toca.
6 de marzo de 2011
Shinta escucha... A dedication to... everyone
Pronto tocará la reseña del Fragile. El juego no es que tenga mucha música, pero ésta, que suena en la pantalla del título, me parece una autentica preciosidad.
4 de marzo de 2011
[Reseña] Super Meat Boy
En los últimos años hemos visto aparecer bastantes juegos con estilo old school. Que si Marios 2D, Donkey Kong Country, Megaman... Son juegos que se aprovechan bastante de la nostalgia para vender, así que es difícil ver licencias nuevas con estilo retro que tengan tanto éxito.
Con Super Meat Boy he visto algo distinto.
Tampoco nos vamos a engañar, no es que haya vendido ni vaya a vender lo que ningún Mario, pero es un juego que ha contado y sigue contando con una popularidad bastante grande, la mas grande que he visto en una nueva propuesta de este tipo. ¿Y está merecida tal popularidad? En mi opinión definitivamente si. Es un juego hecho basicamente por dos personas, le falta algo mas de testeo y cuenta con algunos bugs (Al menos en la versión de PC) pero tiene un diseño de niveles brillante, una música buenísima y un montón de contenido.
Super Meat Boy es un plataformas 2D con ciertas particularidades. Sus niveles son muy cortos y es raro tardar mas de un minuto es completarlos. Es mas, diría que la media está por debajo del medio minuto. Esto resulta muy adecuado, ya que es un juego con una dificultad muy alta en algunos puntos y a uno no le resulta tan pesado volver a intentarlo después de morir, al contrario, facilita el pique. Tambien lo hace ideal para las partidas breves y/o esporádicas.
La extrema dificultad del juego puede ser un problema si no sabemos enfocarla correctamente. El juego, llegado un punto, se volvió muy difícil para mi. Había llegado a mi limite. Asi que no lo pude completar. Pero no me desmoralicé por ello, me lo había pasado genial con el juego y no poder pasarme las pantallas finales no me supuso ningun drama. Creo que la mejor manera de afrontar este juego es pensar "Llega hasta donde puedas y disfruta con ello".
Así que a los poco experimentados con este tipo de retos les diría que se pueden divertir bastante el juego. Al menos los dos primeros mundos creo que tienen una dificultad asequible (en modo normal). Por otra parte, los que estén ya acostumbrados a que les pongan las cosas cuesta arriba e incluso disfruten subiéndolas no pueden dejarlo pasar.
Con Super Meat Boy he visto algo distinto.
Tampoco nos vamos a engañar, no es que haya vendido ni vaya a vender lo que ningún Mario, pero es un juego que ha contado y sigue contando con una popularidad bastante grande, la mas grande que he visto en una nueva propuesta de este tipo. ¿Y está merecida tal popularidad? En mi opinión definitivamente si. Es un juego hecho basicamente por dos personas, le falta algo mas de testeo y cuenta con algunos bugs (Al menos en la versión de PC) pero tiene un diseño de niveles brillante, una música buenísima y un montón de contenido.
Super Meat Boy es un plataformas 2D con ciertas particularidades. Sus niveles son muy cortos y es raro tardar mas de un minuto es completarlos. Es mas, diría que la media está por debajo del medio minuto. Esto resulta muy adecuado, ya que es un juego con una dificultad muy alta en algunos puntos y a uno no le resulta tan pesado volver a intentarlo después de morir, al contrario, facilita el pique. Tambien lo hace ideal para las partidas breves y/o esporádicas.
La extrema dificultad del juego puede ser un problema si no sabemos enfocarla correctamente. El juego, llegado un punto, se volvió muy difícil para mi. Había llegado a mi limite. Asi que no lo pude completar. Pero no me desmoralicé por ello, me lo había pasado genial con el juego y no poder pasarme las pantallas finales no me supuso ningun drama. Creo que la mejor manera de afrontar este juego es pensar "Llega hasta donde puedas y disfruta con ello".
![]() |
True story. |
25 de febrero de 2011
La cutrez de algunas ediciones de videojuegos
Se que hay gente a la que las portadas, cajas, y todo lo relacionado con las ediciones de videojuegos les da igual y solo les importa el juego en si. Lo se, y lo respeto totalmente.
Yo no soy así. Llevo comprando videojuegos desde hace muchos años, es una de mis grandes aficiones y la edición es algo que valoro mucho. Por eso no me gusta que cuando crítico algo relacionado con una edición alguien me salga con cosas como "A mi lo que me interesa es el juego, que yo sepa con la caja no se juega...". Para el carro. Si la edición te da igual lo respeto totalmente, como he dicho antes. Pero respétame tu también y no me salgas con obviedades como que con la caja no se juega, que lo único que intentan es hacerme quedar con un bicho raro.
Dicho esto, que no viene motivado por nada que me haya pasado recientemente sino mas bien por una actitud que he ido viendo a lo largo de los años, paso a lo importante. Y lo importante es...
Efectivamente, lo importante es lo cutre que me resulta el hecho de que un juego de varios discos se edite en una caja que no puede almacenarlos y los que no entran vayan en sobres. Entiendo que la compañía (En este caso Microsoft, que creo que no debe tener muchos apuros económicos) se debe ahorrar algo de dinero haciendo esto, pero digo yo, ¿Donde está el limite a la hora de ahorrar dinero? Para mi, sinceramente, haciendo esto lo sobrepasan, y me parece una falta de respeto a los que valoramos un poquito está afición.
He puesto el ejemplo de Lost Odyssey, que la verdad es que no me cogió por sorpresa al comprarlo ya que conocía tal aberración desde hace tiempo. Pero lo que si me ha sorprendido es el de mi ultima compra, que la hice la semana pasada. Atención.
No, no os engaña la vista. ¡Son dos discos y uno va en sobre! Lo cómico en mi caso es que no me compré The Orange Box por los juegos. 3 de los 4 que trae ya los tenía en Steam, pero me lo compré porque me hacia cierta ilusión tenerlo en físico... y me encuentro con esta cutrez.
Yo no soy así. Llevo comprando videojuegos desde hace muchos años, es una de mis grandes aficiones y la edición es algo que valoro mucho. Por eso no me gusta que cuando crítico algo relacionado con una edición alguien me salga con cosas como "A mi lo que me interesa es el juego, que yo sepa con la caja no se juega...". Para el carro. Si la edición te da igual lo respeto totalmente, como he dicho antes. Pero respétame tu también y no me salgas con obviedades como que con la caja no se juega, que lo único que intentan es hacerme quedar con un bicho raro.
Dicho esto, que no viene motivado por nada que me haya pasado recientemente sino mas bien por una actitud que he ido viendo a lo largo de los años, paso a lo importante. Y lo importante es...
Esto. |
Cuidao, una caja en la que entran 4 discos. Tecnología punta y la causante de la bancarrota de muchas empresas. |
He puesto el ejemplo de Lost Odyssey, que la verdad es que no me cogió por sorpresa al comprarlo ya que conocía tal aberración desde hace tiempo. Pero lo que si me ha sorprendido es el de mi ultima compra, que la hice la semana pasada. Atención.
No, no os engaña la vista. ¡Son dos discos y uno va en sobre! Lo cómico en mi caso es que no me compré The Orange Box por los juegos. 3 de los 4 que trae ya los tenía en Steam, pero me lo compré porque me hacia cierta ilusión tenerlo en físico... y me encuentro con esta cutrez.
14 de febrero de 2011
[Reseña] Sonic The Hedgehog 4 - Episode 1
Recuperar una saga que lleva aparcada mas de una década siempre es complicado. Los tiempos cambian, así como el consumidor medio de videojuegos, y no es raro ver sagas cambiando y cambiando en un desesperado intento por calar mas entre el público hasta que pierden definitivamente su identidad. Por suerte con este primer episodio de Sonic 4 eso no pasa, aunque el resultado no es el óptimo ni mucho menos.
S4E1 es un buen juego. Se controla bien y es bastante divertido. El problema es que resulta demasiado escaso y le falta mucha ambición para ser la cuarta entrega de la que en su día fue junto a Super Mario Bros la mayor saga de plataformas. Hay poca cosa nueva en este juego, los escenarios no sorprenden nada y la evolución con respecto a Sonic 3 no existe, al contrario, a mi me parece más una involución. Le hubiese recomendado a Sega llamarlo New Sonic The Hedgehog o algo así, porque la verdad es que el nombre de Sonic 4 le viene demasiado grande y no propone lo que debería proponer Sonic 4.
El juego se controla algo distinto a los viejos ya que las físicas de Sonic no son las mismas. El juego ha sido muy criticado por esto pero yo apenas he tenido problemas. Me extrañé al principio de que si no dejaba pulsada la dirección en medio de un salto Sonic se paraba en seco, pero no tardé nada en acostumbrarme y no me ha supuesto ninguna traba.
Algo que resulta muy decepcionante es la música, ya que las melodías son muy sosas y no tienen nada de carisma. Muy lejos de las músicas de los Sonics de MegaDrive. Los gráficos están bien aunque el aspecto renderizado que tiene todo no me acaba de convencer para un Sonic. Pero vamos, es de lo que menos pegas tengo. El otro aspecto negativo es el hecho de que venda fragmentado en episodios, siendo este primero bastante caro para lo que ofrece.
Así que S4E1 es un buen juego capaz de aportar algunas horas de diversión pero insuficiente como nueva entrega de la clásica saga de MegaDrive. Y que quede claro, no es que aporte poco por haber salido tarde, no, si este juego hubiese salido en 1996 también aportaría poco.
S4E1 es un buen juego. Se controla bien y es bastante divertido. El problema es que resulta demasiado escaso y le falta mucha ambición para ser la cuarta entrega de la que en su día fue junto a Super Mario Bros la mayor saga de plataformas. Hay poca cosa nueva en este juego, los escenarios no sorprenden nada y la evolución con respecto a Sonic 3 no existe, al contrario, a mi me parece más una involución. Le hubiese recomendado a Sega llamarlo New Sonic The Hedgehog o algo así, porque la verdad es que el nombre de Sonic 4 le viene demasiado grande y no propone lo que debería proponer Sonic 4.
El juego se controla algo distinto a los viejos ya que las físicas de Sonic no son las mismas. El juego ha sido muy criticado por esto pero yo apenas he tenido problemas. Me extrañé al principio de que si no dejaba pulsada la dirección en medio de un salto Sonic se paraba en seco, pero no tardé nada en acostumbrarme y no me ha supuesto ninguna traba.
Algo que resulta muy decepcionante es la música, ya que las melodías son muy sosas y no tienen nada de carisma. Muy lejos de las músicas de los Sonics de MegaDrive. Los gráficos están bien aunque el aspecto renderizado que tiene todo no me acaba de convencer para un Sonic. Pero vamos, es de lo que menos pegas tengo. El otro aspecto negativo es el hecho de que venda fragmentado en episodios, siendo este primero bastante caro para lo que ofrece.
Así que S4E1 es un buen juego capaz de aportar algunas horas de diversión pero insuficiente como nueva entrega de la clásica saga de MegaDrive. Y que quede claro, no es que aporte poco por haber salido tarde, no, si este juego hubiese salido en 1996 también aportaría poco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)